¿Un periodista sin Twitter?
En la era de las tecnologías, internet y las redes sociales todos podemos informar y estar informados. Una realidad imparable que está cambiando el modo en que nos comunicamos los seres humanos y el modo en que deben hacerlo los profesionales de la información. Y aún así, muchos periodistas todavía no tienen un perfil en Twitter.
Las redes sociales en los medios de comunicación
La mayoría de medios de comunicación tradicionales han detectado las oportunidades que ofrecen las redes sociales y han abierto su canal en Facebook, Twitter y alguna otra plataforma donde el protagonista es el contenido y no su autor. La información corre por la red en modo de recomendación y esa es la publicidad más efectiva actualmente, el boca a boca 2.0.
Sin embargo, que un medio de comunicación tenga hoy voz en las redes sociales no es suficiente. No basta con difundir un contenido y utilizar las redes sociales como canal de difusión, las redes sociales son también un requisito indispensable para el desarrollo de la profesión. Son una oportunidad para el medio de comunicación y una herramienta de trabajo para cada periodista.
Los usuarios de las redes sociales son expertos en la búsqueda de información, utilizan Twitter para saber en primera persona qué hace un político o futbolista, siguen la retransmisión en directo de las acampadas y el fenómeno 15M, conocen a los profesionales en aspectos personales de su día a día siguiendo su Time Line…
Los internautas están más informados que un periodista
Si un usuario de internet puede saber todo esto gracias al uso de las redes sociales…
¿Cómo puede haber profesionales del periodismo que todavía no tienen cuenta en Twitter?
Es algo que no termino de comprender, las redes sociales son una herramienta indispensable hoy en día para acceder a la información, para poder llegar hasta la materia prima del periodismo.
Todo esto no deja de ser una reflexión suscitada por el aburrimiento que últimamente me produce ver los informativos. Incluso leer la prensa.
¿Cómo puede salir hoy la noticia si lo leí hace tres días en Twitter?
Supongo que es una pregunta que os habréis hecho en más de una ocasión.
Sólo se me ocurre pensar que los responsables de contenidos no están en las redes sociales y por ello están desinformados.
Llegan tarde a la noticia.
S&e el primero en dejar un comentario
Trackbacks/Pingbacks