Los contenidos cuentan, el usuario también
Ayer estuve en un mini curso, organizado por Media140, sobre la Gestión de la Reputación Online y la Identidad Digital. En primer lugar, agradecer los fantásticos materiales aportados en el curso y recomendar cualquier ponencia o curso impartido por Victor Puig, consultor en Reputación Online, quién ofreció grandes consejos y pautas a seguir, fruto de su experiencia.
“Los contenidos cuentan”
Cojo la frase con la que de @victorpuig titula su blog para empezar este post, al fin y al cabo, sin buenos contenidos para Google y para el usuario, poco vamos a comunicar o dialogar.
No podemos olvidar la calidad del producto (contenido-conversación) en un entorno 2.0 donde cada día hay más información para que el usuario seleccione lo que más le interesa, incluso la fuente de información. El internauta 2.0 cada día es más listo y sabe moverse mejor por internet.
“Hoy, la persona que compra el producto más barato no es la más cutre, sino la más lista”
Reputación Online e Identidad Digital
Os dejo, a modo resumen, los conceptos y conclusiones que terminaron en mi libreta.
20 consejos entorno la Reputación Online
- Los usuarios y el contenido son lo más importante.
- Para la gestión del contenido se necesitan conocimientos técnicos, de marketing y de redacción.
- Las necesidades no han cambiado, las personas tenemos las mismas pero los nuevos medios han multiplicado el flujo de información.
- Google es importante, principalmente, porqué todas y todos somos “buscables”.
- La subjetividad compartida: una actitud característica del usuario en redes sociales, creer en alguien porque compartes sus valores (también con marcas y empresas).
- Facebook es la plataforma más potente no sólo por su numero de usuarios, sino también porque los amigos de Facebook son personas con relación directa, se conocen, confían en sus recomendaciones.
- Casi un 50% de los clics en Google Search los recibe el primer resultado. Casi un 30% el segundo. Si no estás entre los 20 primeros resultados NO existes.
- Los medios de comunicación han estado digitalizando contenidos que antes estaban en la hemeroteca. Debemos tener en cuenta todos los nuevos resultados que hoy pueden aparecen en los buscadores tras el proceso de digitalización. Se rompe así con uno de los hándicaps del periodismo “la corta vida de la noticia”, ahora Google la convierte en eterna.
- Monitoriza, Valora, Participa: por este orden, deberían ser las tres fases del proceso de participación en redes sociales.
- Del sinfín de páginas, aplicaciones, etc. que existen para monitorizar la Reputación Online y la actividad en redes sociales ninguna da estadísticas reales. El porcentaje de acierto es de un 50% aprox.
- El numero de followers no determina la influencia de un usuario, un usuario con 300 seguidores puede tener más fidelización, conversación e interactividad con sus fans que otro con 50.000. Valorar la influencia real de un usuario antes de actuar, valorar aspectos no sólo numéricos como el total de followers.
- Como consejo, es bueno elaborar un documento/BBDD donde ir añadiendo los líderes de opinión (de tu sector) a medida que los vas detectando con las herramientas de control y monitorización. Estos usuarios son los más influyentes.
- En las redes sociales existe la tendencia “yo también”. Es más fácil unirse a una critica o alabanza con un “me gusta” que siendo uno mismo quién publica.
- Las críticas CIERTAS son algo positivo, antes las empresas pagaban auténticas fortunas por lo que se llamaban “estudios de mercado”. Ahora, los usuarios te lo dicen gratis.
- No responder o ignorar un comentario negativo puede desencadenar en una CRISIS de la Reputación Online, gestiona siempre los comentarios con tacto. Una persona enfadada no entra en razón fácilmente, llévala al campo privado e intenta que se sienta “escuchada”.
- Los buscadores encuentran texto, pero también otros formatos como imágenes o vídeos. Es importante generar contenidos en todos los formatos y posicionar la marca o empresa por “Universal Search”.
- Regla numero 1 en cuanto al contenido: Hablar de lo que ya se está hablando o sobre lo que quieren hablar los usuarios. Las redes sociales no son para vender, son para conversar.
- Un buen contenido: algo que aporte valor añadido, algo que un seguidor quiera compartir con sus amigos.
- Medir es necesario para justificar un trabajo que vale dinero, pero también para detectar tendencias y poder modificar la estrategia a seguir. Medir requiere tiempo!
- Los números son importantes, pero obsesionarse no es bueno y además no son 100% fiables. Los números deben servir para detectar tendencias!
Hola Meri! muchas gracias por tu amables palabras y por el resumen del taller. Me encanta esa foto en la que parece que me esté metiendo en la pantalla, es muy «Caroline, ven hacia la luz» 🙂