Categorías
Últimos posts
Hablando de…
2.0
amsterdam
aplicaciones móviles
apple
apps
arquitectura
blog
bloggers
blogtrip
cloud computing
comunicación
cultura
doodle
doodle navidad 2010
facebook
feria
fitur
fotografía
google
holanda
instagram
internautas
internet
iPad
iPhone
iPod
leiden
logo
MacBook Pro
multimedia
museos
móvil
periodismo
pixar
redes sociales
roaming
SEO
smartphones
social media
steve jobs
tarifa de datos
tecnología
tecnología 2010
twitter
viajes
Escrito por Meri Font en Destacados, Productividad
Freedcamp: Gestor de proyectos online gratuito
Si eres un profesional que gestiona varios proyectos de diferentes clientes al mismo tiempo y la organización no es tu fuerte, puedes ayudarte con Freedcamp, un gestor de proyectos online que te permite trabajar de forma colaborativa con diferentes autores/usuarios o con el cliente.
Organízate para ser más productivo
Tarde o temprano llega el momento en que un profesional que gestiona varios proyectos necesita una ayuda en su organización del día a día. Entonces es un buen momento para empezar a utilizar una plataforma que permita crear, trabajar y gestionar los proyectos de forma intuitiva y sencilla, el lugar donde tener actualizado el día a día de cada proyecto que se lleva a cabo.
Plataformas de gestión de proyectos
Existen muchas plataformas de pago, conocidas y reconocidas como Basecamp. Sin embargo, cuando buscas una opción gratuita las limitaciones de las cuentas o servicios gratuitos son un inconveniente. Algunas plataformas limitan mucho el espacio de almacenamiento, otras el número de los usuarios o el número de proyectos. Freedcamp no tiene este tipo de limitaciones (sólo almacenamiento de 20 MB) y de momento ha resultado ser una buena elección. Estoy contenta con su funcionamiento, me recuerda mucho a Basecamp y por eso he decidido dedicarle un post.
Freedcamp te permite crear grupos, proyectos y tareas y trabajar colaborativamente sobre proyectos. La limitación son los 20 MB de espacio para cargar archivos, un inconveniente que se puede solucionar actualizando a la cuenta pro o controlando la subida de archivos.
Algunas de las ventajas de Freedcamp
¿Cuál usáis vosotros? ¿Alguna recomendación?